Está en:

Inicio Noticias Entre enero y julio se destinaron cerca de USD 100 millones para importar lácteos

Entre enero y julio se destinaron cerca de USD 100 millones para importar lácteos

De acuerdo con el reporte del DANE recopilado por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG, entre enero y julio de este año han entrado 34 354 toneladas de productos lácteos por un valor CIF de USD 97 353 000.

 

Aunque este volumen es 38 % menor al registrado en el mismo periodo de 2020 y 15 % menos que el de 2019, ya superó el total anual de 2014 (27 723 t) y 2015 (31 048 t). (Lea: La balanza comercial de productos lácteos continúa siendo deficitaria para Colombia)

 

Además, el costo CIF promedio de la tonelada sigue siendo más alto que en años anteriores: mientras que en 2019 fue de 2543 dólares y en 2020 de 2763 dólares, en lo corrido de este año se ha ubicado en los USD 2834, de modo que se han encarecido estas compras.

 

El ritmo de importaciones de 2021 ha sido similar al de 2016 y este reporte lo confirma: solamente hay una diferencia de 6 % entre los volúmenes, que equivalen a 2247 t, que se han dejado de importar frente a las 36601 de hace cinco años.

 

Hasta julio se importaron 18 448 t de leche en polvo descremada por USD 46 820 000 (48 %), así como 8277 t de entera por USD 27 325 000 (28 %). (Lea: Cinco razones por las cuales Fedegán solicita activar salvaguardia bilateral a la leche en polvo de EE. UU.)

 

También han ingresado al país 1329 t de queso fresco por USD 7 386 000 (8 %), 1022 t de los demás quesos por USD 5 836 000 (6 %), 4337 t de lactosueros por USD 4 708 000 (5 %) y 381 t de queso rallado o en polvo por USD 2 162 000.

 

 

Compartir