Está en:

Inicio Noticias La tragedia de La Mojana continúa agudizándose

La tragedia de La Mojana continúa agudizándose

Enrique Martínez, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana (Cogamojana) le indica a este medio que las dos inundaciones que recibió la región han sido realmente graves porque al principio no se habían tapado los chorros que perjudicaban “el sector entre el municipio de Majagual y el municipio de Guaranda que duró ocho días y nos inundó la ciénaga La Mojanita y esto nos perjudicó porque estaban pastando más de 10.000 reses”. (Lea: Lafaurie pide al presidente Duque declarar situación de desastre nacional en La Mojana)

 

Esto quiere decir que los ganaderos se vieron en la necesidad de sacar todo este ganado de la zona, teniendo en cuenta que no solo hubo ahogamiento de los pastos, sino también de los animales que desaparecieron.

 

No habíamos tapado ese chorro cuando apareció el chorro de caregato, que es un sector que está entre los municipios de Guaranda y San Jacinto de Cauca. Este chorro aún está con una apertura de aproximadamente 500 metros de ancho, en donde prácticamente da con el río Cauca”, explica Martínez.

 

Como consecuencia de esta inundación se perjudicó toda la zona sur de los municipios de Guaranda y Majagual, que va directamente hacia la ciénaga de Ayapel en el departamento de Córdoba. Hay que resaltar que en esta área se encontraban pastando más de 15.000 reses bovinas que fueron sacadas por los productores.

 

“Se han presentado muchas pérdidas y situaciones difíciles por parte de los ganaderos que nos encontramos sin ordeñar, con el pasto ahogado porque ya no sirve y está debajo del agua, además hay un represamiento del río San Jorge que inunda prácticamente lo que es el municipio de Sucre Sucre que también se encuentra afectado por el represamiento del río Magdalena, río Cauca y el San Jorge”, describe Martínez.

 

 

Compartir