“Crisis de las exportaciones de carne en Argentina aumentará su tasa de pobreza”: analista
Publicado por Fedegán on Tuesday, 14 September 2021
Un artículo escrito por Clara Mulvihill en la revista Borgen empezó explicando que la prohibición de exportaciones de carnes ha conducido a una exacerbación de las tasas de pobreza dentro del país, iniciando lo que se ha denominado la crisis de exportación de carne de Argentina.
Con el Producto Interno Bruto (PIB) en constante caída de Argentina y las crecientes tasas de pobreza, la pregunta es si la prohibición hizo más daño que bien y qué se puede hacer. (Lea: Argentina extiende por dos meses las restricciones a la exportación de carne bovina)
¿Cómo empezó la crisis de las exportaciones de carne vacuna?
Argentina tiene una de las economías más grandes de América Latina. Sin embargo, 2018 fue el comienzo de una recesión, causada principalmente por el valor del peso y la hiperinflación, haciendo que la moneda local se devaluara a nivel internacional.
La inflación alcanzó el 48 % e inmediatamente hizo que la deuda pública de Argentina fuera difícil de manejar. Como la mayor parte de su deuda está en bancos extranjeros con diferentes monedas, la deuda argentina es difícil de manejar con un peso devaluado.
En los últimos años, las autoridades han introducido políticas y proyectos de ley para intentar detener la creciente tasa de pobreza de Argentina, que se elevó al 47 % a fines de junio. Las últimas políticas apuntan a las exportaciones de carne vacuna de Argentina.