Está en:

Inicio Noticias Ejemplos de cómo la cadena cárnica es una importante fuente de empleo para 3 países

Ejemplos de cómo la cadena cárnica es una importante fuente de empleo para 3 países

Esta semana, las empresas procesadoras de carne y otros alimentos de Reino Unido pidieron a los ministros que les permitan utilizar a los presos para aliviar la escasez de mano de obra, pues no pueden encontrar suficiente personal para trabajar en el día.

 

La Asociación de Proveedores Independientes de Carne, que representa a los carniceros, mataderos y procesadores, dijo hablaría con el Ministerio de Justicia para explorar cómo sus miembros podrían reclutar a más reclusos para que cubran las vacantes el día de su liberación.

 

En un artículo de The Guardian, la entidad reveló que también se están poniendo en contacto con organizaciones benéficas para exmilitares y mujeres para tratar de conseguir personal. (Lea: Estas son las acciones que propone Fedegán para enfrentar la pospandemia)

 

Por su parte, la Asociación Británica de Procesadores de Carne (BMPA, por sus siglas en inglés) aseguró que las empresas procesadoras en Reino Unido “no dejan piedra sin remover” para encontrar trabajadores para el sector, incluido el contacto con el Servicio de Prisiones.

 

Mientras que este país está haciendo todo lo posible por emplear a más personas y fortalecer la producción, en otros la industria cárnica se ha convertido en una gran generadora de empleo, como es el caso de países productores como Argentina y Colombia.

 

En nuestros país, de acuerdo con cifras del DANE y de Fedegán, solo las plantas de beneficio generan alrededor de 8000 empleos, en tanto que la cadena cárnica a lo largo y ancho del país emplea a más de 420 000 personas. (Lea: El efecto carne sobre el empleo en Argentina)

 

Camilo Montes, director de la Cámara de Alimentos de la ANDI, detalló en una columna que las más de 1600 industrias dedicadas en Colombia al procesamiento y la conservación de carne y productos derivados aportaron 16 575 empleos en 2019 y 17 566 empleos en 2020.

 

 

Compartir