Está en:

Inicio Noticias ¿Por qué Biden quiere acabar con el monopolio de la industria de carne bovina de EE. UU.?

¿Por qué Biden quiere acabar con el monopolio de la industria de carne bovina de EE. UU.?

En días pasados, la Casa Blanca señaló que en los últimos cinco años “la participación de los ganaderos en el precio de las ventas de carne de res se ha reducido en más de una cuarta parte, de 51,5 % al 37,3% - mientras que el precio de la carne ha subido”.

 

Así lo manifestó tras expedir una reciente acción ejecutiva firmada por el presidente que tiene como objetivo aumentar la competencia en la industria de la carne bovina. (Lea: Así es como 4 empresas lograron controlar el beneficio de ganado vacuno en EE. UU.)

 

El periódico hace un recuento histórico de cómo las empresas Cargill, Tyson Foods Inc., JBS S. A. y National Beef Packing Co., de Marfrig Global Foods S. A., lograron acaparar la producción y el comercio de la carne gracias a leyes que datan de principios del siglo XX.

 

“Los cuatro grandes de hoy, Tyson, JBS USA, Cargill y National Beef, son más que los herederos del legado estadounidense de empacadoras de carne. También son gigantes multinacionales, dos de los cuales son propiedad mayoritaria de empresas brasileñas”, señala el artículo.

 

Las quejas contra este monopolio no son recientes pero en 2020, los empacadores fueron criticados por la cantidad de carne que se exportaba en un momento en que el sacrificio era limitado debido a los brotes de covid en las plantas, lo que elevó los precios y generó escasez, afectando a los consumidores estadounidenses.

 

El artículo relata cómo las ganaderías que tenían feedlots también crecieron y se concentraron y hoy en día menos del 5 % de los feedlots controla el 80 % del mercado, la mayoría ubicados en cinco estados como Texas y las Dakotas. (Lea: Proyectan mayor producción de carne de res y mejor precio del ganado en EE. UU.)

 

“Los empacadores de carne siguieron a estos corrales de engorde, que también tendieron a la consolidación, aunque no tan dramáticamente como los empacadores”, y a medida que disminuyó el número de proveedores de ganado, también disminuyó el número de compradores de carne y su tamaño promedio creció.

 

 

Compartir