El naranjuelo como opción para alimentar a los bovinos
Publicado por Fedegán on Friday, 27 August 2021
En un artículo encontrado en la Universidad de Cundinamarca, se explica que las leguminosas herbáceas, arbóreas y arbustivas son valiosas fuentes de energía, proteína y minerales, que hacen de estas, una alternativa de suplementación, que contrarresta en cierta medida las deficiencias nutricionales de las dieras a base de gramíneas. (Lea: Sistema silvopastoril intensivo, alternativa de ganadería sostenible)
Las plantas arbóreas y arbustivas tienen un papel preponderante por su elevado valor nutritivo y naturaleza multipropósito. En este sentí existen muchas especies con buenas propiedades forrajeras entre las cuales se destacan las leñosas perennes con gran potencial como el naranjuelo o llamado científicamente como Capparis odoratissima.
Esta especie pertenece a la familia Carppareceae y recibe los nombres de naranjuelo, palo de burro, tablón, tinto y olivo. Es un árbol de copa globosa que alcanza los 12 metros de altura y 35 centímetros de diámetro en su tronco.
Sus fruto son de 3 a 5 cm de largo por 1 cm de ancho, sus semillas son ovaladas, duras y tienen color marrón claro. Sus hojas tienen una lámina cóncava y un apéndice redondeado con muchas escamas doradas en el envés.
Teniendo en cuenta esto, el artículo menciona que la producción animal en Colombia requiere incentivar estrategias productivas que diversifiquen su forma de producir y permitan el aprovechamiento de los recursos vegetales locales como la especie arbustiva naranjuelo, que puede usarse como sombrío y que aportar nutricionalmente a los bovinos.
En el mismo documento se menciona que esta especie es una buena opción para integrar en sistemas silvopastoriles porque puede proveer de sombra al ganado y así promover el bienestar animal, mejorando también la nutrición. (Lea: Diseño de sistemas silvopastoriles)