Sigue la crisis en Argentina: sacrificio bajó 14 por ciento
Publicado por Fedegán on Friday, 13 August 2021
En los últimos tres meses, desde que Argentina decidió comenzar a restringir las exportaciones de carne vacuna hacia mediados de mayo, cayó el sacrificio vacuno total, pero especialmente retrocedió para las categorías de hembras, donde pesan fuerte las vacas cuya carne abastecía al mercado chino. (Lea: Productores argentinos creen que su panorama será menos favorable en un año)
En julio se vendieron a los frigoríficos 1,066 millón de vacunos, lo que significó una disminución de la oferta del 2 % respecto del mismo mes del año pasado. Pero “en el acumulado de los últimos tres meses –sumando mayo, junio y julio– la baja fue de 14 % cuando en los primeros meses del año los volúmenes fueron similares”, indicó para Bichos de Campo, el consultor Víctor Tonelli.
La caída más importante se dio en las categorías de hembras, que sumaron en esos tres meses casi 1,4 millón de cabezas, lo que significó una reducción en la oferta todavía mayor y que llegó a 18% en comparación con el año pasado.
“El cambio tiene que ver con los cupos que impuso el gobierno a las exportaciones, que llevaron a que los productores, los que pudieron, se quedaran con la vaca en el campo para darle otra oportunidad de preñez. El productor no quiere liquidar sus rodeos y los precios de venta para la faena que cayeron fuerte desde fines de mayor afectó su situación económica y financiera”, dijo el analista. (Lea: Inventario ganadero argentino bajó en cerca de un millón de cabezas en 2020)
También hay que contar otra alternativa, porque algunos, los menos se desprendieron de las vacas con destino al engorde aunque son los menos.
Esa reducción en la oferta de ganado para el sacrificio significó que en julio la participación en la faena de las hembras “fue de 43,9 %, que junto con la participación del mes anterior promediaron el 43,1%, siendo la menor participación de los últimos 36 meses”, dijo el consultor.