¿Qué es la rotación de toros y por qué se desaconseja usarla?
Publicado por Fedegán on Thursday, 12 August 2021
El experto señaló que algunos criadores de ganado de carne utilizan este método, que consiste en alternar los toros que se introduce al potrero de las vacas, con la creencia de que se pueden cansar de buscar aquellas que están en celo o que se les acabará el semen. “En pocas palabras, subestiman al toro”, como indicó Acuña.
Por el contrario, en los rodeos de cría se forman grupos sexualmente activos (GSA), en los que las vacas que están por entrar en celo montan a las que ya están en ese período; éstas son receptivas y se quedan inmóviles, y de esa manera entre las vacas que montan y las que se dejan montar se arman los GSA.
Esta actividad entre hembras hace que “los toros observen (por eso la importancia del control del sentido de la vista en las revisaciones preservicio), se exciten sexualmente y comiencen con la actividad de cortejo”, aseguró. (Lea: Estos son algunos tipos de pruebas para medir la capacidad de servicio del toro)
De acuerdo con el experto, el cortejo tiene dos acciones principales: por un lado, la vaca en celo, al ser cortejada, se queda cada vez más quieta cuando la montan, y por otro, un mecanismo fisiológico del organismo del toro hace que se genere una mayor concentración de su semen, de manera que su servicio será más efectivo.
De este modo, el GSA se forma siempre y cuando el rodeo esté bien alimentado, condición que se refleja en una tasa de celo diaria del 3 al 4 %. Al formarse este grupo, son las hembras que atraen al macho para ser servidas, y no es necesario que el toro camine de una punta a la otra del potrero en busca de aquellas que están en celo.