Fallas que se presentan para una buena tasa de reproducción en el hato
Publicado por Fedegán on Monday, 9 August 2021
La idea es que las fincas tengan niveles de reproducción aceptables y sean más rentables. Son diversos los factores que pueden influir para que una finca tenga problemas reproductivos y por eso se debe buscar la manera de minimizar esos factores y de ahí la importancia de trabajar con los inseminadores
Entre los factores que según Juan Esteban Sánchez, de Genética Selecta, inciden en esta situación están la manipulación del semen, la detección de calores y las estrategias para que las vacas queden preñadas.
El propósito es que los inseminadores manejen una adecuada técnica de inseminación y de detección del calor de la vaca para que esa parte quede cubierta de cierta forma. (Lea: Mejoramiento genético y reproducción, dos aspectos que van de la mano)
En las fincas hacen reentrenamiento con los inseminadores y todo el personal que trabaje con las vacas. Lo primero que se hace es una encuesta para saber cómo están trabajando la detección de celos y con los resultados se hace un diagnóstico de cuáles son las fallas más comunes que se presentan y que se deben mejorar.
Con base en ello se busca incrementar el porcentaje de vacas detectadas en calor bien sea de manera visual o con ayudas en detección lo que permite incrementar entre 30 y 40 % la efectividad en este proceso.
Cuando se detectan más vacas en calor se aumentan las probabilidades de preñez y esto se refleja en mayores índices reproductivos que van a impactar los parámetros económicos y la rentabilidad del hato.