¿A qué países Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay exportan carne de res?
Publicado por Fedegán on Friday, 30 July 2021
En el último año, las exportaciones de carne bovina de estos cuatro países han ocupado las primeras planas de los periódicos, desde los récords alcanzados en 2020 hasta el freno a las ventas impuestos por el gobierno de Argentina en mayo pasado.
Una investigación realizada por el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), revisó en forma detallada cómo fueron sus exportaciones el año pasado.
Esta incluyó los mercados que adquirieron la proteína, la cantidad en toneladas, el valor y la participación porcentual de cada uno en el total de las ventas. (Lea: Argentina y Brasil tuvieron récord de exportaciones de carne mientras que las de Uruguay cayeron)
Brasil
Comenzando por el mayor exportador de carne de res en el mundo, el informe indica que en 2020 envió al exterior más de 2 millones de toneladas (2,016 millones), de las cuales 1 558 502 toneladas fueron carne congelada, por un valor superior a 6679 millones de dólares, así como 165 902 toneladas de carne refrigerada, entre otros productos cárnicos.
El 56 % de la carne congelada, 868 700 t, fue a parar a China, la segunda economía más grande del mundo, que destinó para este producto cerca de 4038 millones de dólares, lo que significa que en promedio pagó USD 4648 por cada tonelada.
En un segundo lugar muy lejano está la región administrativa especial de Hong Kong, que a pesar de ser de China aún figura como territorio aparte. A este destino llegaron 207 791 t de carne congelada, que constituyen el 13 % del volumen total, y costaron USD 809 674 000.
Egipto ocupó el tercer puesto en los destinos de la carne congelada con 117 623 t (8 %) por USD 394 221 000, seguido por Rusia con 53 149 t (3 %) por USD 187 749 000 e Italia, que adquirió 22 311 t (1 %) por USD 143 983 000. (Lea: Así se benefician Brasil y Uruguay del control a la exportación de carne argentina)
En la lista sigue Filipinas, que si bien adquirió un número de toneladas mayor al de Italia con 39 222 (3 %), su valor fue de USD 133 071 000. Esto significa que una tonelada adquirida por el país europeo costó USD 6453 t vs. USD 3393 del promedio de las compras del país asiático.