Está en:

Inicio Noticias ¿Por qué consultar a un profesional a la hora de suplementar?

¿Por qué consultar a un profesional a la hora de suplementar?

Los ganados lecheros normalmente requieren una alimentación cuidados más específicos que debe tener en cuenta el productor a la hora de impulsar su rentabilidad. En este proceso aparece la suplementación, que juega un papel clave a la hora de aumentar rendimiento y productividad, según es mencionado por algunos expertos.

 

Luis Fernando Méndez, ingeniero agrónomo y gerente de Zootech Energytech SAS, indica en cuanto a cantidad, sí hay una gran diferencia en suplementación que se le brinda al ganado de leche que al de carne. (Lea: ¿Qué pasa cuando se suplementan los animales?)

 

“La vaca tiene soluciones de rutas metabólicas para el mayor nivel de alimentación, entonces si a una vaca le quedan 2000 gramos de proteína cruda y se divide por 84 gramos por litro, nos da para producir 24 litros de leche, pero piense usted qué hace con 2000 gramos de proteína en un macho”, menciona Méndez. ¿Por qué suplementar a los bovinos basado en el modelo de negocio americano?)

 

La respuesta que da el profesional a este interrogante es que en el caso de los animales de carne, lo que se hace es desperdiciarla, darle más suplemento y más proteína de la que necesita, llegando a tener un uso ineficiente de esa fuente de nitrógeno que construye la proteína.

 

“Esto se convierte en un carísimo método de fertilización de suelos, entonces acá hay que dejarse asesorar de un zootecnista y sacar números de manera más clara sabiendo qué forraje tiene en la finca, para así dictaminar qué suplementación requieren los animales”, expone Méndez.

 

El experto reitera que debe quedar muy claro que no es lo mismo alimentar a una vaca lechera frente a un ganado de carne, porque la primera tiene una ruta gigante para depositar la sobrealimentación que se le presenta con la suplementación frente a la segunda.

 

De acuerdo con Méndez, “en cambio el macho no cuenta con esa virtud. hecho tampoco lo podría hacer una vaca de cría, incluso que sea de razas cárnicas que estén lactando porque tiene ese potencial de convertir las fuentes de nitrógeno y proteína que ingiere en leche”. Lea: 3 aspectos a tener en cuenta en la elección de la suplementación bovina)
 
 
 
Compartir