Está en:

Inicio Noticias ¿Qué tipo de pérdidas económicas se pueden presentar en el transporte de ganado?

¿Qué tipo de pérdidas económicas se pueden presentar en el transporte de ganado?

Así lo explicaron los profesores Marlyn Romero, Luis Fernando Uribe y Jorge Alberto Sánchez del Departamento de Salud Animal de la Universidad de Caldas, en el artículo “El transporte terrestre de bovinos y sus implicaciones en el bienestar animal: Revisión”.

 

En uno de los apartes, detallaron las pérdidas económicas que ocurren habitualmente en la movilización de animales, pero que se pueden mitigar con prácticas de bienestar animal (BA). (Lea: ¿Qué debe tener un buen transporte para no generar estrés bovino?)

 

 

Privación de alimento y agua

 

El transporte incluye privación de alimento y agua, por lo cual el ganado pierde peso. Otras pérdidas se producen por evacuación de orina y heces, deshidratación, o pérdidas de grasa y proteína para producir energía que los animales utilizan para mantener el equilibrio.

 

Los investigadores precisaron que los camiones no cuentan con sistemas de bebederos para los semovientes y, si bien las plantas cuentan con sistemas, no todos los animales pueden beber por dificultades de acceso o no están familiarizados con los sistemas de suministro.

 

Este aspecto tiene repercusiones económicas para productores de carne y transportadores, además de ser un problema de bienestar animal, pues implica que los animales han pasado hambre y sed. (Lea: Elementos a tener en cuenta a la hora de transportar ganado)

 

 

Contusiones o traumatismos

 

Los hematomas y las marcas por elementos de arreo como palos o picanas eléctricas se observan en el proceso post-mortem, en forma de hemorragias y lesiones de distinta forma, profundidad y extensión, que evidencian un manejo “deficiente” de los animales.

 

De acuerdo con la profundidad, se clasifican en tres categorías: Tipo 1, cuando solo se compromete el tejido subcutáneo; Tipo 2, cuando involucra este tejido y el muscular, y Tipo 3, cuando sobrepasa los dos previos y llega incluso hasta el tejido óseo.

 

 

Compartir