Está en:

Inicio Noticias Bovinos sin estrés producen leche y carne de mejor calidad

Bovinos sin estrés producen leche y carne de mejor calidad

El docente recuerda que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) define el bienestar animal como “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. (Lea: Minimizar el estrés térmico para maximizar la producción y calidad de leche)

 

“Si se garantiza una buena subsistencia se podrían conseguir productos de mejor calidad. Así, en el caso de los bovinos hay que apuntar a que el producto (carne y leche) que se genere se conciba según principios de bienestar animal, porque así se obtiene no solo una elevada productividad por parte del animal, sino que además se impulsan los sellos de calidad de los productos”, señala el docente.

 

Durante la conferencia ofrecida por el médico veterinario zootecnista en el marco de las celebraciones del Día del Zootecnista, señaló además que “el bienestar animal también consiste en evitar que ellos experimenten situaciones de estrés que afecten la autorregulación de sus organismos”.

 

“La raza Holstein, por ejemplo, que es originaria de Europa, se puede ver afectada por el calor del trópico, pues no está adaptada a estos climas, mientras que la raza cebú, originaria de la India, tolera climas más cálidos, es decir que el estrés por calor no afectará igual a los dos tipos de bovinos”. (Lea: ABC para minimizar el impacto del estrés calórico)

 

Priorizar cuidados

 

El académico también manifestó que “si por ejemplo un productor de leche arrea 2 o 3 km a su ganado, lo más probable es que las vacas se lesionen las extremidades en el trayecto, y por ende esta situación les producirá estrés y afectará la producción de leche. Una vaca puede pasar de producir 40 litros a producir menos de la mitad”.

 

 

Compartir