Pododermatitis, cuáles son sus consecuencias y cómo abordarla
Publicado por Fedegán on Wednesday, 21 July 2021
Mateo Giraldo González, administrador de empresas ganaderas, médico veterinario zootecnista especialista de Virbac Colombia, indica que esta enfermedad es el agente principal que causa las cojeras en las vacas en el mundo. “Es una enfermedad que existe en todos lados, pues es infecciosa bacteriana de piel interdigital y tejido subcutáneo”, menciona.
Esta enfermedad se produce en los cascos o extremos finales de las patas de los animales bovinos y es causada por la bacteria Fusobacterium necrophorum, que es anaeróbica G (-) y que cuenta con dos subtipos. El primero es F. necrophorum ssp necrophorum y el segundo es el F. necrophorum ssp funduliforme. (Lea: 5 aspectos que usted puede que desconozca de las cojeras)
Esta es la razón por la cual lo primero que debe hacer el productor al encontrar una cojera en sus animales es determinar cuál es el agente que está ocasionando la pododermatitis y así tener mayor claridad a la hora de aplicar algún tratamiento.
Consecuencias
De acuerdo con Giraldo González, “lo primero que causa esta enfermedad es el dolor local en el animal. Además se va a tener una vaca con fiebre, dolor y malestar general, que va a disminuir el bienestar animal y la producción de leche”.
A esto hay que sumarle que el tiempo de recuperación llega a ser mayor, por lo tanto esto genera que el intervalo entre partos y días abiertos también sufra un aumento que descuadra la organización y rentabilidad que lleva el productor. (Lea: Recuerde que las cojeras no deben tratarse como patología secundaria)
Una de las consecuencias más comunes para la vaca lechera es que haya una pérdida del apetito en los animales, lo cual no solo desencadena una serie de enfermedades importantes, sino que también comienza a jugar en contra de la ganancia de peso y condición corporal del animal.