Quindío le apuesta al clúster ganadero y a la transformación y elaboración de quesos
Publicado por Fedegán on Wednesday, 21 July 2021
Jorge Omar Tejada Galvis, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, quien explica que “el clúster es una iniciativa que se originó en 2019. Nosotros acudimos a la Cámara de Comercio del Quindío para que nos prestaran un apoyo y colaboración en torno a este trabajo que se iba a iniciar. Es por eso que fuimos incluidos dentro del Plan de Acción 2020 – 2021”.
Hoy en día existen unos profesionales que están asignados al acompañamiento de todo el tema del clúster, haciendo parte de los objetivos de la Cámara de Comercio de esta región. Esta entidad cuenta con la experiencia metodológica en la construcción de los clúster.
“Mediante la Ruta competitiva, ellos han podido acompañar al gremio cafetero en la constitución de su clúster y en la priorización de las actividades, por eso queremos hacer lo con el clúster ganadero tanto para carne y para leche. En este momento nos encontramos reactivando la actividad con la Cámara de Comercio, pues por obvias razones el año pasado el contexto no favoreció el plan de trabajo que teníamos para la construcción del clúster”, menciona Tejada Galvis. (Lea: Clúster de carne y leche, estrategia hacia la productividad)
Todo esto con la intención de cerrar la primera fase que está relacionada con el diagnóstico y así establecer la línea base y punto de partida para la construcción de este clúster en el departamento del Quindío.
“La idea es que tengamos una línea base sólida para hacer un análisis estratégico del sector y así saber parea dónde debe ser encaminado, obviamente dentro del contexto de todo lo que está pasando a nivel mundial con los costos de las materias primas que tienen en jaque al sector lechero, especialmente. Es por esto que es necesario que el gremio ganadero se siente a pensar un poco acerca de cuál es el norte que se le quiere dar a la actividad”, describe Tejada Galvis.