¿Sabe qué es el suero concentrado líquido y para qué se puede usar?
Publicado por Fedegán on Monday, 19 July 2021
El suero concentrado líquido con un nivel de sólidos totales (ST) del 18 al 22 % es obtenido del suero dulce pretratado a partir de la preconcentración por membranas de nanofiltración, osmosis inversa o a través de un evaporador (al 30 % de ST).
Este proceso incluye el desmigado, descremado, pasteurizado y enfriado. Los bajos volúmenes de suero que se obtienen diariamente a nivel individual por queserías pequeñas y medianas hacen necesario la existencia de un sitio centralizado cuya función es acopiar suero.
El centro puede pertenecer a una sola empresa o parte de una asociación entre varias firmas de la zona con la finalidad de transformar el suero crudo individual en suero líquido concentrado. (Lea: 4 formas de usar el lactosuero líquido en la alimentación de sus animales)
La concentración del suero de queso al triple de su valor inicial (entre 6.0 - 6.3% ST) justifica económicamente el transporte de grandes distancias. Para la obtención de preconcentrado de suero, se requieren ciertos equipos y procesos que culminan con la obtención de suero seco.
El centro de acopio debe disponer de equipos de pretratamiento, previo a la concentración con membranas de nanofiltración o de ósmosis inversa, a fin de concentrar el suero a los niveles de sólidos mencionados, así como también debe tener tanques de almacenamiento refrigerado.
El transporte del suero concentrado se realiza en cisternas isotérmicas de diferentes tamaños, arrastradas por un tractor acorde al peso que se va a transportar según la reglamentación permitida. (Lea: En Argentina prueban el suero de leche como biofertilizante)
El pago del concentrado se realiza generalmente con base en los ST que se entregan al comprador, que puede hacerse en dos opciones: un pago por tonelada de sólido con base en los resultados obtenidos por la empresa deshidratadora.