Factores que inciden en la elección del sistema de cruzamiento en la finca
Publicado por Fedegán on Friday, 16 July 2021
Desde 1991, Germán Martínez Correal, MVZ y PhD en el artículo “Sistemas de cruzamiento y utilización de toros F1 en ganaderías de doble propósito” resaltó que el sistema de cruzamiento por utilizar depende de la habilidad del productor para manejar el hato.
“Un sistema de cruzamiento bien planeado, que utilice la complementación racial, individuos genéticamente superiores de cada raza, prácticas adecuadas de selección, manejo racional de los aspectos de alimentación y salud, dará como resultado máxima eficiencia productiva y por tanto, mayor beneficio económico de la empresa”, argumentó.
En consecuencia, un sistema de cruzamiento exitoso será aquel que sea capaz de aprovechar las mejores cualidades de las razas que se estén utilizando en función de la actividad productiva. (Lea: Estos son algunos de los sistemas de cruzamiento bovino más utilizados)
A la hora de elegir uno de los sistemas que se han establecido para combinar razas, los ganaderos y profesionales deben tener en cuenta algunos parámetros o aspectos que dependen de la finca y de los animales, así como los factores relacionados con cada uno de estos.
Por otra parte, la Revista Frisona explicó que para establecer un programa de cruzamiento hay que empezar por definir los objetivos del programa en función de las circunstancias de mercado, luego elegir las razas más idóneas y el sistema de cruzamiento más adecuado.
En el mismo artículo, aclaró que no es válido extrapolar los resultados obtenidos en otras zonas y sistemas de producción, pues es necesario realizar estudios específicos para cada caso. (Lea: ¿Conoce usted estos 8 tipos de cruzamientos en animales?)