Está en:

Inicio Noticias Colombia, líder en el control biológico de plagas, afirma investigadora de la UN

Colombia, líder en el control biológico de plagas, afirma investigadora de la UN

Así lo afirma la profesora Nora Cristina Mesa Cobo, doctora en Ciencias Agrarias e investigadora en ácaros y control biológico de la Universidad Nacional sede Palmira, invitada al episodio # 6, “Control biológico”, del podcast “Bio – tendencias”. (Lea: 3 métodos para controlar ecológicamente las plagas)

 

La experta recordó que el control biológico está conformado por una serie de estrategias o métodos de control de plagas en las que interviene el hombre. En sus propias palabras, “es el manejo de plagas más importante que el hombre ha podido desarrollar”.

 

Por ejemplo, cuando “el agricultor decide comprar parasitoides para liberar en los cultivos, es decir, manipular insectos que se comen a otros insectos o que los parasitan, o comprar hongos entomopatógenos para aplicarlos en el campo, ocurre control biológico”.

 

La investigadora recordó que desde los años sesenta en Colombia –especialmente en el Valle del Cauca– existen laboratorios y biofábricas donde crían parasitoides, depredadores u hongos exclusivamente para el control biológico. (Lea: 3 efectivos controladores biológicos de plagas)

 

Agregó que “tenemos empresas como los ingenios o las productoras de papel que realizan un control a sus cultivos apoyados en el control biológico. En Bogotá hay empresas de flores que en la mayor parte de sus procesos utilizan controladores biológicos, especialmente para el control de ácaros. Colombia es líder en control biológico”.

 

 

Compartir