Está en:

Inicio Noticias Este es el panorama de la producción y consumo de carnes al 2030

Este es el panorama de la producción y consumo de carnes al 2030

Así lo plantea un documento de la FAO y la OCDE que señala que este resultado también se logrará por una mayor eficiencia productiva por animal a través del peso promedio de sacrificio, mejoramiento de la cría y mejores formulaciones de alimento.

 

La producción de carne de vacuno crecerá a 75 millones de toneladas para 2030, un 5,8 % más que en el período base. El lento aumento es atribuible a la debilidad de la demanda de carne de res, pues los consumidores cambian sus preferencia por la carne de aves de corral.

 

África subsahariana se proyecta que tenga la tasa de crecimiento más fuerte con un 15 %, debido al alto crecimiento de la población. En los principales productores y regiones exportadoras, el crecimiento será más modesto.

 

Se prevé que el crecimiento del consumo mundial de proteínas cárnicas durante la próxima década aumente en un 14 % para 2030 en comparación con el promedio del período base de 2018-2020, impulsado en gran medida por el crecimiento de los ingresos y la población. La disponibilidad de proteínas de la carne de vacuno, cerdo, aves y ovejas crecerá 5,9 %, 13,1 %, 17,8 % y 15,7 %, respectivamente, para 2030. (Lea: Producción mundial de carne vacuna crecerá 2 % en 2021: USDA)

 

El informe presentado proyecta que los precios de la carne bovina, porcina y de aves se recuperarán en 2021, a medida que la demanda en los países de altos ingresos se recupere de la pandemia de la covid-19. Se prevén nuevos aumentos de los precios, aunque moderadamente, hasta 2025, ya que se supone que los ingresos y el gasto de los consumidores se recuperarán en otros países, especialmente en los países de ingresos medios donde la demanda de carne responde a los ingresos.

 

 

Compartir