El paro hizo más mella en el sacrificio bovino que la pandemia
Publicado por Fedegán on Tuesday, 13 July 2021
Los datos recopilados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que CONtexto ganadero develó la semana pasada mostraron que el degüello se redujo 8,9 % entre mayo de este año y mayo de 2020 a raíz de los bloqueos.
Sin embargo, es necesario analizar ambos datos con el del último año con comportamiento normal (2019) para conocer el impacto de la pandemia en 2020 y del paro en 2021. (Lea: Así se comportó el beneficio mensual de ganado bovino en mayo)
De este modo, entre 2019 y 2020 el beneficio en el quinto mes se redujo 18,6 % debido a las restricciones impuestas para mitigar el impacto del nuevo coronavirus. Pero si se compara el dato de hace dos años con el de mayo pasado, la caída fue de 25,8 %.
Así pues, mientras que en mayo de 2019 se obtuvieron 298 616 canales, en 2020 la cifra bajó a 243 155, y en este año volvió a caer a 221 587, lo que significa que en el último reporte se dejaron de sacrificar más de 77 000, en tanto que hace un año fueron 55 000.
Reporte por departamentos
Entre los ganaderos más afectados por los bloqueos del paro están los del Valle del Cauca, donde tanto la cadena láctea como la cárnica sufrieron por cuenta de retenes y desmanes. (Lea: Luego de los bloqueos, ahora las inundaciones afectan la vacunación en Arauca)
Solo en mayo, el beneficio cayó 56 % en comparación con el mismo mes de 2020, pero la disminución fue de 65,6 % si se compara con el de 2019. En lo corrido del año, se perdió la recuperación de los primeros cuatro meses, y en total cayó 8,4 % con respecto a 2019.