Está en:

Inicio Noticias ¿Búfalos en zonas de laderas con sistemas silvopastoriles? Conozca el caso

¿Búfalos en zonas de laderas con sistemas silvopastoriles? Conozca el caso

Erik Acero Ramírez, zootecnista con maestría en Producción Animal Sostenible enfocado en Ganadería Bufalina, indica que son muchos los factores en los que se han venido encontrando a modelos de búfalos en el trópico bajo, “pero algunos bufaleros nos hemos dado a la tarea de hacerlo en zonas un poco más pendientes o complicadas”. El profesional añade que el productor debe tener claro que “donde ustedes tengan su explotación agropecuaria puede funcionar el tema de los búfalos”. (Lea: Así ha sido la transición de la ganadería bovina a la bufalina en el Magdalena Medio)

 

El experto asegura que en sus inicios en el campo, le parecía interesante que el modelo silvopastoril se podría implementar en la ganadería, “por lo cual empecé a trabajarlo en mi mente hasta llevarlo a cabo”, menciona especificando que tuvo que hacerlo funcionar en su realidad que es una zona de ladera ubicada en el Eje Cafetero en la que se encuentra su predio.

 

“Yo antes decía, cómo combino el tema de la productividad bufalera en una zona de ladera, porque todas las que había vistió eran en áreas planas”, expone Acero Ramírez, quien añade que en sus predios antes no había ningún modelo silvopastoril.

 

Luego de estudios y análisis, el apasionado de los búfalos expone que no solo implementó el modelo silvopastoril en la finca, sino que creó una forma en la cual llevar el agua hasta sus animales, y no viceversa como normalmente se tiene pensado. Esto quiere decir que hizo uso del Pastoreo Ultra Alta Densidad (PUAD)

 

En todo este proceso, el productor asegura que sus mejores aliados han sido “los bloque nutricionales, sales, aguas y siempre con la intención de buscar ese sistema PUAD en la finca. Y ahí es donde vemos la mansedumbre con que empiezan a manejarse los búfalos, teniendo en cuenta que el concepto de muchos es que estos animales son muy agresivos y temperamentales”, describe Acero Ramírez.

 

 

Compartir