Desarrollan nueva tecnología que diagnostica plagas en cultivos
Publicado por Fedegán on Tuesday, 13 July 2021
Este avance tecnológico permite reducir entre un 10 % y un 60 % el uso de fitosanitarios, así como las horas de trabajo y el combustible de maquinaría agrícola. La empresa encargada de desarrollar esta novedad es Ainia, quien por medio del proyecto Ceres y a través de fondos lo ha presentado en una jornada demostrativa que ha sido un completo éxito, como expresa el portal Sevilla.abc.es
Este dispositivo, diseñado y desarrollado por la mencionada compañía, está compuesto por tecnologías fotónicas e inteligencia artificial que permiten la caracterización de los cultivos mediante la combinación de robótica móvil (drones, AGV), fotónica (hiperespectrale, termogragía y Lidar) y software de análisis basado en Inteligencia Artificial (IA). (Lea: La inteligencia artificial al servicio de la agricultura)
Según ha explicado el técnico del departamento de Tecnología de automatización de procesos y sensores espectrales de Ainia, Edgar Llop, “las tecnologías hiperespectrales captan información química de los cultivos que nos permiten hacer diagnósticos sobre la salud de las plantas y sus necesidades de nutrientes o la detección de plagas y enfermedades; y con la tecnología Lidar (tecnología láser) obtenemos imágenes 3D para segmentar los árboles y calcular su distribución volumétrica para, por ejemplo, la correcta aplicación de fitosanitarios”.
La información obtenida se procesa a través de algoritmos de inteligencia artificial para extraer conclusiones que “nos ayudan a tomar las decisiones más acertadas para la gestión de los cultivos”, agrega Llop.