Está en:

Inicio Noticias Así se benefician Brasil y Uruguay del control a la exportación de carne argentina

Así se benefician Brasil y Uruguay del control a la exportación de carne argentina

La carne que Argentina dejó de exportar tenía como primer destino a China, a donde se enviaba el 75 % del total hasta antes de la limitación al 50 % impuesta por el gobierno a las exportaciones, bajo el argumento de que así se podría controlar el precio del alimento en el mercado interno, señaló el portal Bichos de Campo.

 

La medida quizás ayude a frenar incrementos de la materia prima antes de llegar al mostrador de las carnicerías. Sin embargo, en el país dudan que se logre una efectiva reducción en los precios del alimento, ya que se componen de un montón de otros costos fijos tanto a nivel industrial como comercial. (Lea: ¿Por qué Argentina prohibió exportar 7 cortes de carne?)

 

Lo que por ahora se verifica es una caída notable en los precios de la hacienda, que perjudican al productor sin beneficiar al consumidor.

 

La analista María Julia Aiassa, en su informe semanal para el Rosgan, se refirió en el mismo medio a esta situación: “Quienes sí aprovecharán el bache que genera Argentina en carne de menor valor serán, sin dudas, Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda. Se estima que el faltante de oferta para este destino a reemplazar por estos otros proveedores, en el caso de Argentina podría ser de 200 000 a 250 000 toneladas por año”. (Lea: Productores de carne en Argentina rechazan suspensión de exportaciones)

 

Efecto inmediato en Uruguay e incluso Paraguay

 

Ante el incremento del precio del ganado en Brasil y la escasez de predios preparados para soportar los amplios volúmenes de demanda, se han convertido en factores que están provocando que aumenten las exportaciones de carne desde Uruguay hacia Brasil.

 

 

Compartir