Así se comportó el beneficio mensual de ganado bovino en mayo
Publicado por Fedegán on Thursday, 8 July 2021
A pesar de que hace un año estábamos atravesando por el segundo mes de la cuarentena obligatoria, impuesta para mitigar el contagio del nuevo coronavirus, el resultado mensual fue más favorable en esa época que en el primer mes de los bloqueos por el paro nacional.
En mayo pasado, CONtexto ganadero hizo un exhaustivo recuento de cómo ganaderos y demás eslabones de la cadena cárnica tuvieron inconvenientes para transportar bovinos y llevarlos a matadero. (Lea: En abril, beneficio de ganado bovino y bufalino siguió creciendo)
Así pues, el total de animales sacrificados en mayo fue de 221 587, un 8,9 % menos que los 243 155 reportados hace un año. De estos, el número de canales para consumo interno fue de 208 076, un 10,7 % más bajo que las 233 114 que se obtuvieron en mayo de 2020.
Este registro también es el más bajo del 2021, inferior a las casi 257 000 cabezas de abril, que inició con Semana Santa y culminó con los primeros estallidos del paro nacional. Si bien las circunstancias entre un mes y otro son distintas, el beneficio entre abril y mayo bajó 13,7 %.
Por el contrario, comparando los primeros cinco meses de 2021 con el mismo periodo del año anterior, el degüello ha crecido 3,6 %, sobre todo por los resultados de febrero y marzo. (Lea: El porcentaje de sacrificio para exportación respecto al total vuelve a niveles de 2008)
Sin embargo, la mayor contribución a este incremento no se debe al consumo interno, que apenas subió 0,7 % frente al 2020 (46 100 cabezas), sino al sacrificio y preparación de canales con destino a exportación, cuyo número creció en el primer trimestre pero bajó en abril y mayo.
Mientras que entre octubre de 2020 y marzo de 2021 se superó la barrera de las 20 000 canales mensuales para exportar, en abril se redujo a menos de 19 000 y en mayo se precipitó aún más, ubicándose en 13 511 reses, la mitad de las más de 26 000 alcanzadas en febrero.