Está en:

Inicio Noticias Industria alimentaria puede impulsar la reducción de GEI: Rabobank

Industria alimentaria puede impulsar la reducción de GEI: Rabobank

Así lo plantea un nuevo informe de Rabobank en donde señala que las cadenas de suministro de carne de vacuno representan aproximadamente el 6 % de dichas emisiones.

 

Según la analista de Animal Protein para Rabobank, Eva Gocsik, se necesita liderazgo para desbloquear oportunidades presentadas por tecnologías y prácticas de gestión nuevas y emergentes, como la producción de piensos, la cría de ganado, la alimentación de ganado y el manejo de suelos y pastos. (Lea: Carne vacuna con bajas emisiones de GEI, un plus en el mercado)

 

Además, añade el informe que las empresas alimentarias y agrícolas de los principales mercados (Europa, América del Norte, Brasil, Argentina y Oceanía) que aprovechan estas tecnologías pueden transferir las mejores prácticas a cadenas de suministro de carne de vacuno menos eficientes.

 

“Si la acción puede acelerarse a través de desarrollos tecnológicos o incentivos más claros, creemos que las emisiones podrían reducirse en aproximadamente un 40 % para 2030 en estos mercados importantes”, dijo Gocsik.

 

Añadió que “las acciones para reducir las emisiones en los principales mercados también tendrán beneficios indirectos en otros mercados de carne de res, lo que conducirá a reducciones de alrededor del 5 %”.

 

Las principales empresas alimentarias y agroindustriales ya están liderando el camino para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la cadena de suministro en la carne de res y otras proteínas animales.

 

Gocsik dijo que los compromisos de las compañías para reducir las emisiones de GEI probablemente sean impulsores de acción más efectivos para hacer lo mismo en las cadenas de suministro de carne de res que las regulaciones gubernamentales que a menudo pueden conducir a problemas de medición y reporte. (Lea: Técnica mide gases de efecto invernadero en ganadería)

 

 

Compartir