Está en:

Inicio Noticias Colombia avanza en regulación sobre etiquetado de alimentos

Colombia avanza en regulación sobre etiquetado de alimentos

Con este marco regulatorio se espera contribuir a que los colombianos accedan a la mejor información a la hora de comprar alimentos y así avanzar en la adopción de hábitos de vida saludable.

 

Según el director ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI, Camilo Montes, “el Proyecto de Ley de entornos alimentarios aprobado recoge un debate democrático y técnico de varios años, que, si bien no ha sido exento de atropellos por parte de algunos, nos entusiasma el resultado. Sabemos que es un reto y una oportunidad para la Industria, por lo cual estamos listos para seguir avanzando y continuar cumpliéndole al país, tanto en el abastecimiento de los hogares como con la nueva regulación”. (Lea: Cárnicos y lácteos deberán tener en cuenta nuevo etiquetado nutricional)

 

El gremio reconoce el rol que tiene el Congreso, el Gobierno, la academia, la comunidad médica, los consumidores y la industria para abordar de la mejor manera los desafíos de salud pública en Colombia que exigen la toma de decisiones articuladas para lograr cambios significativos en los hábitos de vida saludable y contribuir al manejo de las enfermedades no transmisibles mediante la construcción de dietas balanceadas.

 

Bajo este contexto, la próxima ley (una vez la sancione el presidente) recoge los aportes de diversas organizaciones involucrados en el tema y beneficia primordialmente al derecho del consumidor de estar bien informado para tomar decisiones correctas a la hora de construir una dieta equilibrada.

 

“El nuevo marco normativo armoniza no solo el objetivo en salud pública al darle al consumidor mejor información en el etiquetado nutricional sino que también le apunta al objetivo de desarrollo empresarial de consolidar a Colombia como un país que produce alimentos con valor agregado en más de 32.000 empresas”, indicó Montes.

 

De acuerdo con el proyecto de ley el Ministerio de Salud tendrá un año para reglamentar qué alimentos y bebidas deben tener etiquetas de advertencia por excesos de sodio, grasas o azúcar y cuáles serán las características de estas. La iniciativa también busca fomentar el consumo de productos saludables.

 

 

Compartir