Conozca la forma en la que Colombia obtendrá carne sostenible
Publicado por Fedegán on Monday, 21 June 2021
El objetivo de esta reunión fue capacitar al grupo de médico veterinarios que acompañarán a las 35 empresas ganaderas del departamento de Córdoba, que voluntariamente entraron al programa piloto del sello ambiental ganadero colombiano. Este encuentro tuvo unas temáticas abordadas, las cuales se aplicarán en las fincas. (Lea: Con sello de calidad Colombia entra a las grandes ligas de las exportaciones en el mundo)
Manuel Gómez Vivas, coordinador general del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (PGCS), indica que “la primera temática fue que se les dio una explicación muy detallada de los cuatro principios y 15 criterios y los mecanismos de evaluación, para que de esta forma se pueda realizar el acompañamiento”.
El segundo elemento fue un ejercicio – taller de simulación, en el cual los participantes tuvieron la oportunidad de debatir en compañía de una líder de Fedegán Diana Chica experta en estas temáticas, quien les abordó el tema del uso del suelo, forma y métrica para el cumplimiento de esos criterios ambientales, manejo de bosques, adecuación del agua, procesos de restauración, y en general, las coberturas que se requieren por parte de las 35 fincas.
“Este equipo que se está capacitando son los facilitadores por parte de Fedegán-FNG para acompañar al grupo de fincas durante los próximos tres meses. Una vez se hayan cumplido los criterios se solicitará al ente certificador, la visita para tener este certificado con sus predios en los procesos de ganadería sostenible”, expresa Gómez Vivas.
El debate fue amplio porque el grupo de veterinarios conoce muy bien la región y las fincas a las cuales se les harán las visitas, por eso se consideran facilitadores no solo en manejo de ambiente sino también en aspectos como el bienestar animal, buenas prácticas ganaderas y elementos que acompañan la trazabilidad. (Lea: El Sello ambiental ganadero colombiano ya es una realidad)
“Este piloto va a estar monitoreado y supervisado desde el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, de tal forma que se cumpla y se ambicione con que estos productores logren la certificación y así continuar con el plan de tener fincas que provean a Athena Foods los insumos cárnicos para la feria de Dubai”, señala Gómez Vivas.