Productores en Huila tardaron 7 horas en un recorrido de 45 min debido a los bloqueos
Publicado por Fedegán on Friday, 4 June 2021
Gerardo Hermida, representante legal de la Asociación de Ganaderos de Guadalupe (Asogualpa), contó que desde que inició el paro nacional, hace más de un mes, no han podido vender leche ni tampoco comprar comida para sus animales.
“La única forma es cuajarla y ahí se ha recuperado algo, pero aun así la están pagando muy barata, a $3000 la libra”, reveló. (Lea: “Nos da temor llevar animales en un camión que puede ser detenido por un retén ilegal”: productor de Nte Santander)
El productor explicó que han tratado de aprovechar la leche al máximo para no botarla, bien sea para consumo propio, el de los terneros en la finca o para la venta. Sin embargo, esto derivó en menores ingresos, pues antes recibían hasta $1200 por cada litro.
Por ejemplo, a pesar de que tienen la alternativa para hacer cuajada, la compra de suero y otros insumos para prepararla es un gasto más que no tenían previsto. Además, debido al hecho de procesar tanta leche, en muchos casos no la venden toda y prefieren regalarla.
Aunque han abierto el paso en algunos corredores, Hermida detalló que todavía hay pasos cerrados especialmente hacia las veredas de Guadalupe y de municipios aledaños. (Lea: Para Friogán fue preferible el inicio de la emergencia sanitaria a los bloqueos)
“Han cerrado hacia las veredas de Los Cauchos, Sartenejal, Cachimbal. Ahora hubo una reunión y entonces dejan pasar, pero tiene que ser a ciertas horas. Si uno llega a las 7, dicen: ‘Esperen a las 8, que a esa hora abrimos’, y cuando abren, es solo por 15 minuto”, informó.
Estos traumatismos han perjudicado gravemente a la región, pues la interrupción del flujo vehicular frena la economía y los corredores humanitarios son insuficientes. Esto lo vivió especialmente Hermida, cuando regresó del pueblo de Garzón a Guadalupe.