Crisis en el sector de empaques plásticos para alimentos por los bloqueos
Publicado por Fedegán on Wednesday, 2 June 2021
Uno de los renglones que se afectado con los bloqueos es el de los plásticos con el cual se elaboran empaques para productos alimenticios como la leche, el queso y los yogures, por mencionar algunos del sector lácteo pero que también cobija otras industrias alimenticias.
De acuerdo con cifras de Acoplásticos, el 78 % de las empresas de las industrias del plástico y actividades relacionadas, han tenido que parar operaciones o reducir sustancialmente los tiempos y turnos de producción, lo que significa, en términos agregados, un promedio de parada de 10 días completos en lo corrido del mes de mayo. La producción se ha reducido, en promedio, un 35 %; en término de ventas, un 44 %; y de personal ocupado, un 22 %. (Lea: Empaques para alimentos: innovación y sostenibilidad)
Asimismo, en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, la producción de las empresas relacionadas a la industria del plástico ha caído entre abril y mayo de este año, cerca de 90 %. Es así como se estiman pérdidas, para todo el sector, de alrededor de los $350.000 millones, sin mencionar el desempleo que se va a generar por este hecho.
Las exportaciones, por su parte, han caído 58 % y las importaciones de materias primas e insumos en 71 %. Puntualmente en el puerto de Buenaventura, la disminución en las operaciones de comercio exterior es casi del 100 % desde que iniciaron los bloqueos.
Los bloqueos de vías y puertos han impactado significativamente las cadenas productivas del plástico. En particular sobresale la escasez que se ha generado en el abastecimiento de insumos necesarios para la fabricación de empaques y envases utilizados para productos esenciales como alimentos, bebidas, alcoholes, farmacéuticos o elementos de aseo y limpieza; lo que sin duda podría traer graves consecuencias de continuar la situación, señaló el presidente ejecutivo de Acoplásticos, Daniel Mitchell.