¿Cae usted en el error de cortar excesivamente sus pastos?
Publicado por Fedegán on Monday, 31 May 2021
Es muy común en el gremio agropecuario que las praderas con pastos naturales presenten signos de degradación debido a que son sometidas a condiciones climáticas adversas, mayor carga animales y a otros factores que suelen ser muy influyentes. El manejo de estas pasturas debe realizarse con mucho cuidado por parte de los productores por medio de distintas actividades como los cortes de igualación.
Alexander Echeverri Giraldo, zootecnista de la UdeA y director del Programa Grass Feed, indica cuando se realiza un corte de igualación de las pasturas se renueva el material vegetativo, razón por la que hay que tener claro cómo hacerlo. (Lea: Cuidados y mantenimiento para un buen pasto y forraje)
El corte de igualación consiste en cortar a una altura de 5 – 10 cm del suelo los residuos de pasto que no hayan sido consumidos por los animales, con los que se consigue un rebrote vigoroso a la vez que se va controlando las malezas.
“Normalmente las personas cuando renuevan material vegetativo lo dejan muy corto, olvidando que tienen que pensar en lo que va a pasar con la especie. Es por esto que una renovación debe estar alrededor de unos 10 o 15 cm en el caso de la planta estrella”, menciona Echeverri Giraldo.
Para el profesional es muy importante que el productor tenga claro que debe ser un corte muy fino, de tal forma que no se vaya a afectar el posterior crecimiento de la planta.
En general, se recomienda hacer esta labor dos o tres veces al año, preferiblemente en la época de lluvia, que pueden realizarse con guadaña. (Lea: Corte de pasto para bovinos, una tarea de análisis y cuidado)