¿Quién podría ganar con la suspensión de exportaciones de carne de Argentina?
Publicado por Fedegán on Friday, 28 May 2021
La firma analista del sector agropecuario Mecardo, en Australia, recordó que en los últimos cinco años Argentina superó a Nueva Zelanda ocupando el quinto lugar en la lista de países exportadores de carne vacuna, con un producto de calidad reconocido internacionalmente.
Junto con Brasil, los dos países se han convertido en importantes proveedores de carne de res en el mercado chino, con el 70 % de las exportaciones argentinas dirigidas allí. Sin embargo, la congelación repentina de exportaciones tiene a China buscando carne de res en otros lugares.
Ofreciendo algunas cifras aproximadas, la firma concluyó que durante los 30 días de la prohibición saldrán del suministro mundial 64 000 toneladas de peso en canal de carne de vacuno. (Lea: Productores de carne en Argentina rechazan suspensión de exportaciones)
La participación de China en las exportaciones mensuales de carne vacuna argentina es de 45 000 toneladas. Aun así, la firma aseveró que es poco probable que China pueda reemplazar el volumen de Argentina, y el cambio a otros mercados está impulsando los precios al alza.
Antes de que se anunciara la prohibición, el gigante asiático ya había aumentado las reservas de carne vacuna estadounidense. En la segunda semana de mayo, compró más de 9 000 toneladas de carne de Estados Unidos, más del doble del promedio del año pasado.
Por otra parte, el portal australiano Farm Weekley aseguró que hay posibilidad de que el mundo alcance a Australia, haciendo referencia al precio del ganado. (Lea: Argentina y Brasil tuvieron récord de exportaciones de carne mientras que las de Uruguay cayeron)
Según este medio, la noticia proveniente de Argentina ha hecho que los analistas revisen sus pronósticos respecto al mercado interno de ganado, que según ellos disminuiría a finales de este año por la escasez de la oferta que está atravesando el país oceánico.