Real Wood, una ganadería que le apuesta con éxito al ganado nelore en trópico bajo
Publicado por Fedegán on Friday, 28 May 2021
Según Marcelo Lopretto, director administrativo de esta ganadería, en 2006 cuando nació la empresa empezaron a ver la necesidad de tener una raza que se adaptara a las condiciones que se presentan en la finca y en la región donde el clima es muy agreste, pastos de baja calidad y lluvias sólo en una época del año.
Comenzaron por la cría de las razas gyr, guzerat y sus cruces con la raza holstein y desde el año 2008/2009 la nelore con genética brasilera. Durante viajes a Brasil vieron en el Mato Groso esta raza y conocieron sus condiciones y adaptabilidad a las condiciones de dicho país, además del manejo que ellos tenían allí. (Lea: Ganado Nelore de ciclo corto, un negocio rentable)
Se quisieron adoptar ciertas cosas del sistema que ellos tenían como la monta estacionaria, algunos aspectos de la genética y selección de los toros y el foco que se debía tener para trabajar sobre esta raza adaptándola a las necesidades de la región y con lo que se contaba para trabajar.
De acuerdo con el Médico Veterinario de la finca La Catalina, donde funciona esta ganadería, Luis Evelio Marín, desde el 2015 empezaron un programa de monta estacionaria la cual consta de dos inseminaciones empezando en el mes de junio y posteriormente dos meses de monta natural con toro
Con ello se busca hacer presión de selección en fertilidad y como las condiciones del clima son agrestes por los veranos prolongados que comienzan en diciembre y terminan a finales de marzo, se organizan los partos para finales de abril y comienzos de mayo, junio y julio, lo que garantiza que los animales que paran las hembras puedan tener una buena comida y que se puedan volver a preñar.