Está en:

Inicio Noticias Gracias al pastoreo rotativo dinámico, ganadero produce y vende su alimento bovino

Gracias al pastoreo rotativo dinámico, ganadero produce y vende su alimento bovino

La finca de Guillaume Vandenberghe creada hace 15 años en la región de Asques en Francia, es uno de esos casos de éxito de autosuficiencia alimentaria debido a que producen todos los forrajes y cereales que consumen los bovinos en el predio. Conozca cómo ha evolucionado esta explotación y por qué el pastoreo rotativo dinámico ha sido clave para su crecimiento en los últimos años. (Lea: Así es la ganadería que trabaja para tener autonomía alimentaria con solo pastos)

 

Vandenberghe explica que “mezclamos alfalfa, raygrass, trébol, heno, nuestro maíz y la soja, lo que nos permite tener una ración equilibrada para nuestros animales. Esta ración es elaborada en colaboración con un nutricionista, precisamente para obtener lo mejor en términos de valor alimentario en épocas de invierno”.

 

Esto lo hacen durante esta temporada anteriormente mencionada debido a que es el tiempo cuando los animales están resguardados bajo techo para que la lluvia y el frío no afecten su productividad y funcionalidad en el predio.

 

En palabras de Vandenberghe, “el trébol y la alfalfa son legumbres que permiten pasar por alto la soja y no depender de la soja brasileña o argentina”.

 

A mediados del mes de febrero, cada año las 230 vacas de raza Limousin de este productor vuelven a las praderas para alimentarse. Este productor internacional asegura que hace 3 años comenzó a establecer el pastoreo rotativo dinámico en su explotación ganadera como mecanismo para mejorar e impulsar el crecimiento de la producción. (Lea: Conozca una experiencia práctica de pastoreo rotativo dinámico)

 

 

Compartir