“Seguridad alimentaria y empleo están amenazados”: Asoleche
Publicado por Fedegán on Monday, 24 May 2021
El dirigente fue enfático en anotar que las imágenes que circularon de personas botando leche en fincas o carrotanques porque no había forma de transportarla son apenas una pequeña evidencia de las graves afectaciones que se están viviendo por los bloqueos.
“Lo primero y más delicado es que hay un tema que golpea la seguridad alimentaria de los colombianos. Hay una afectación para los niños, jóvenes y adultos de Colombia”, apuntó. (Lea: Cierre de empresas y pérdidas de empleo, efectos de los bloqueos en el Cauca)
De este modo, la imposibilidad de llevar leche a las plantas ha hecho que varias de estas cierren sus operaciones por falta de materia prima, así como también los bloqueos han derivado en cierres forzosos para impedir que los trabajadores ingresen a sus lugares de trabajo.
“Ya empezamos a ver pérdidas de empleos además de la leche que se está dejando de comprar. De otro lado, hemos sufrido actos vandálicos contra la infraestructura de transporte y de las plantas. Los sobrecostos para cumplir con las entregas son altísimos”, añadió Bargans.
Precisó que son las pequeñas y medianas empresas las que se están viendo más afectadas, así como los pequeños y medianos ganaderos cuyo flujo de caja son los ingresos por la venta de la leche. (Lea: En Cauca se han dejado de recoger 9 millones de litros de leche)
Otro factor que no se ha tenido en cuenta son los insumos necesarios para procesar la leche, tales como carbón, combustible, empaques y envases. El ejemplo más evidente es a la hora de elaborar yogur, que requiere frutas y azúcar, hoy en día represados.