Cierre de empresas y pérdidas de empleo, efectos de los bloqueos en el Cauca
Publicado por Fedegán on Thursday, 20 May 2021
Así lo señaló la presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, quien sostuvo que el 34 % de las empresas han señalado que tienen una reducción en las ventas entre el 76 y 100 %, mientras que el 25 % sostiene que esa disminución está entre 51 y 75 %. A ello se suma que el 73,7 % del sector comercio, servicios e industria, no ha recibido insumos.
Cuando se pregunta cuáles son las opciones el 47 % habla de un cierre parcial pero el 19,1 % menciona una reducción de empleo.
“En estos momentos podemos decir, con certeza, que en altísimo riesgo de pérdidas de empleo hay 33.000 personas”. (Lea: La seguridad en el Cauca, una problemática que empeora todos los días)
Si se toma en cuenta el nivel de informalidad laboral que tiene Popayán que es del 54,1 % y que debe ser la tendencia del departamento porque la información del Dane es solo para capitales, se estaría fácilmente duplicando la cifra de desempleo, significa que hay un potencial de 66.000 personas que se quedarían sin trabajo por culpa del paro y los bloqueos.
Muchos de ellos ya podrían estar en esa situación y otros lo estarían muy pronto de persistir la situación actual.
A ello se suma la situación crítica que está atravesando el sector exportador. En la zona hay bienes que no pudieron salir y ya se perdieron como es el caso de la cosecha de aguacate que es un producto que está muy bien posicionado en los países nórdicos y la producción ya se va a quedar para consumo interno, con posible pérdida del contrato de exportación con el consecuente impacto en las familias cultivadoras de la fruta.