Así debe ser la revacunación de bovinos para prevención de brucelosis
Publicado por Fedegán on Monday, 10 May 2021
La prevención de la brucelosis bovina es una acción que se debe llevar a cabo en las fincas ganaderas de Colombia a través de la vacunación. Algunos expertos aseguran que hoy en día existen estudios que están relacionados con la revacunación de bovinos, especialmente hembras preñadas, lo cual muestra un impacto mínimo en abortos y problemas de fertilidad. (Lea: Avanza reformulación del programa para erradicar brucelosis bovina)
Carlos Suárez Ramírez, médico veterinario y especialista en Epidemiología acreditado por el ICA – Brucelosis y Tuberculosis, asegura que la revacunación es un tema importante que los ganaderos deben estudiar antes de aplicarla.
“En el caso de la cepa 19, este es un motivo de debate actual debido a que las personas no saben si se debe o no revacunar animales que fueron primo vacunados con este biológico, por lo que las dos vacunas, tanto RB51 como Cepa 19 protegen un 75 a un 80 % de la población de los animales”, explica Suárez Ramírez.
El profesional expresa que existen muchas fincas que vacunan con Cepa 19 y se infectan con la brucelosis bovina, entonces las personas dejan de creer en el biológico olvidando que la inmunidad que proveen las dos vacunas en ocasiones no suele ser suficiente para contrarrestar la infección presentada en el predio. Conozca los cuidados que debe tener con la muestra de brucelosis bovina)
“Hay unos esquemas de vacunación en los que se explica que se debe revacunar tanto si se primo vacunó con Cepa 19 como si se hizo con RB51, todo esto con la intención de cubrir ese porcentaje de animales que no queda bien inmunizado con la aplicación de la primo vacunación”, menciona Suárez Ramírez.