Está en:

Inicio Noticias Si Colombia logra ingresar al mercado chino se coloca en otra categoría a nivel mundial

Si Colombia logra ingresar al mercado chino se coloca en otra categoría a nivel mundial

Álvaro Pereira Ramela indica que Colombia manifiesta una agenda pendiente muy importante, debido a que solo se puede mover en 1/6 del mercado importador mundial, basados en los países a los cuales se está enviando carne. (Lea: Señor productor: tiene claro qué busca el consumidor actual de carne)

 

“Para ser claros, Colombia está exportando a Vietnam, Hong Kong, Rusia, Chile, Egipto, Arabia Saudita, El Líbano, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y a Libia. Todos estos países representan 1/6 del mercado internacional, asegura Pereira Ramela.

 

Pero es muy Importancia contar con otros mercados. De acuerdo con Pereira Ramela esto es vital por varias razones:

 

- Aspirar a precios mayores.
 
- Para diversificar.
 
- Para darle menos volatilidad a los precios.
 
- Para estar menos concentrado, intentando ampliar la cantidad de habilitaciones de países como Colombia.

 

“En ese sentido, pudimos ver que hay una agenda muy clara de trabajo y muy ambiciosa por parte de Colombia, teniendo objetivos de corto plazo que involucra a China. Si Colombia consigue el acceso a este país se pone muy a tiro en el mercado internacional porque es el principal mercado y equivale a 1/3 de la importación mundial”, describe Pereira Ramela. (Lea: China: un mercado de carne variado pero imponente)

 

Si el país consigue este logro, tal como se está trabajando, logra ocupar una muy buena posición en el mercado internacional de la carne.

 

 

Compartir