Está en:

Inicio Noticias Banco Agrario ve con buenos ojos el presente de la ganadería colombiana

Banco Agrario ve con buenos ojos el presente de la ganadería colombiana

En entrevista con La Hora de la Verdad, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, destacó el presente del campo colombiano, especialmente cuando la pandemia sigue afectando a diversos sectores, mientras que el agro es uno de los grandes impulsores de la economía del país. (Lea: Especulación de precios comienza a contraer las exportaciones de ganado: Dulcey)

 

Aseguró que gracias a la resiliencia, el coraje y la pujanza de los productores agropecuarios, los campesinos y empresarios no dejaron de invertir, de asistir a sus fincas y parcelas para trabajando para garantizar la alimentación de los colombianos.

 

En medio de su entrevista, Mejía recordó que desde el Gobierno se han implementado un conjunto de políticas correctas como es el caso del crédito con todos los subsidios que se destinaron.

 

Nunca antes se había destinado una serie de subsidios tan importantes a la tasa de interés para que fluyera el crédito, y por supuesto esos cambios que empezamos a hacer en el Banco Agrario desde el 2018, que le dieron una mayor capacidad institucional a la entidad porque las líneas crédito y los subsidios pueden venir, pero si no hay un vehículo eficiente que irrigue ese crédito en el campo colombiano no se van a dar los resultados”, explicó. (Lea: Exportaciones de carne y bovinos completaron más de USD 60 millones en solo 2 meses)

 

En materia de cifras, el Banco Agrario colocó $4,3 billones en la cadena agropecuaria, cifra que Mejía calificó como “histórica”, ya que creció un poco más del 16 % en comparación con el 2019. Mientras que en el caso de los pequeños y medianos productores colocaron $3,2 billones, lo cual fue una cifra récord con un crecimiento del 26 %.

 

 

Compartir