Conozca estas claves para el buen sellado del silo
Publicado por Fedegán on Tuesday, 27 April 2021
Rolando Demanet Filippi, ingeniero agrónomo de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (Chile), explicó que con el sellado se busca obtener la mejor condición anaeróbica y evitar las pérdidas por ingreso de aire al ensilaje.
“Un buen sellado impide las pérdidas por respiración que se generan en las primeras horas post finalización del almacenaje del forraje”, argumentó el experto chileno. (Lea: ¿Conoce usted qué son y cómo funcionan los aditivos biológicos para silos?)
De acuerdo con Demanet, en un buen sellado el tamaño de partículas ensiladas es importante. Partículas largas generan una mayor dificultad en el sellado debido a que forman bolsas de aire que son fuente de producción de levaduras y hongos.
El elemento más utilizado para sellar es el plástico que se ubica en la parte superior y paredes laterales. Sobre el plástico se ponen elementos pesados que evitan su movimiento y permiten mantener la compactación en las capas superiores del ensilaje.
Recomendaciones sobre el plástico
El plástico que habitualmente se utiliza tiene un grosor de 125 micras y permite el paso de una proporción de oxígeno al interior del silo, lo que puede producir pérdidas en la capa superior, por lo que aconseja el uso de doble capa para reducirlas.
Respecto a la sujeción del plástico, es necesario considerar la ubicación de elementos pesados en las áreas laterales de los plásticos para evitar el ingreso de aire y que se desarrollen fermentaciones y putrefacciones no deseadas en la capa superior.