Una fórmula ganadora para los ganaderos
Publicado por Fedegán on Tuesday, 27 April 2021
No se puede ocultar la problemática que aqueja al sector ganadero en lo que se refiere a productividad y competitividad y a la marcada tendencia a la individualidad. Esto lo hace vulnerable para hacer frente a fenómenos comerciales locales y más en escenarios como la globalización, que es una realidad que comporta grandes amenazas para la supervivencia de los productores del país que son en su mayoría pequeños productores.
De ahí que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) haya venido de tiempo atrás, focalizando esfuerzos para buscar e implementar acciones que redunden en la conversión del ganadero empírico en empresario. Con esto se ha logrado mitigar las debilidades de muchos ganaderos a través del acceso a opciones de transferencia de tecnología que se han desarrollado exitosamente.
Pero la tarea es de largo plazo y no será suficiente la sola empresarización para lograr un gremio ganadero fuerte, sólido, si no se incorpora un elemento sustantivo en la competitividad como lo es el trabajo en equipo.
En esta apuesta por la consolidación gremial, Fedegán como gremio cúpula de la ganadería nacional, ha trazado una hoja de ruta iniciando con el levantamiento de un censo nacional para identificar y conocer, con mayor detalle, cómo es la situación actual de cada gremio local en términos de su antigüedad y conformación administrativa. Esto ha sido posible gracias al uso de herramientas virtuales de comunicación y acercamientos entre la presidencia ejecutiva y los representantes legales, para contextualizar los retos y amenazas que afronta la ganadería y la importancia que tiene la unión de la ganadería en sus diferentes formas de asociación.