Está en:

Inicio Noticias Así impacta la IATF en la distribución de preñeces

Así impacta la IATF en la distribución de preñeces

Esta técnica permite un incremento en la producción de terneros debido a que reduce el intervalo entre partos. En cuanto a calidad, la IATF contribuye con la selección de toros que tienen un potencial genético para distintos aspectos como alta fertilidad. Conozca cómo es el impacto de esta herramienta en la distribución de preñeces. Lea: Inseminación a tiempo fijo, promisoria en ganado doble propósito)

 

Santiago Young, gerente general de Ciale Alta que es una empresa productores y comercializadora de genética élite en Latinoamérica, indica que este es realmente significado en los lugres donde se implementa la IAFT.

 

Cuando se hace uso de esta técnica más del 50 % de los animales son preñados a través de esta técnica solamente a los diez días después de haber empezado el servicio. En cambio haciendo inseminación artificial convencional, es decir solamente con detección de celo e implementación de hormonas, la evolución de la cantidad de animales preñados en función de los días de servicio es paulatina”, describe Young.

 

Esto significa que dichos factores van a tener un impacto muy grande en el pesaje de los terneros al momento del destete. Además, según el profesional esta IATF genera diferencias en el porcentaje total de animales preñados al final del servicio.

 

“En un estudio realizado en Brasil, la diferencia supera el 8 % en cuanto a preñez total y también hay un importante porcentaje en cuanto a la cantidad de animales que están preñados a la mitad del servicio, superando hasta el 75 %”, menciona Young.

 

 

Compartir