Está en:

Inicio Noticias ¿Conoce usted qué son y cómo funcionan los aditivos biológicos para silos?

¿Conoce usted qué son y cómo funcionan los aditivos biológicos para silos?

Rolando Demanet Filippi, ingeniero agrónomo de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (Chile), aseguró que los aditivos biológicos están constituidos por bacterias como Lactobacillus plantarum y Lactobacillus buchneri.

 

Se trata de bacterias homofermentativas, heterofermentativas o una combinación de ambas que, en general, poseen actuaciones diferidas en el proceso de ensilado cuando están presentes. (Lea: ¿Qué son los inoculantes para silos y cómo funcionan?)

 

El proceso de acidificación de la masa del ensilaje se inicia con la intervención de la bacteria homofermentativa (produce solo ácido láctico) L. plantarum, que coloniza el forraje fresco en forma rápida y competitiva, fermentando una alta diversidad de sustratos.

 

En forma simultánea, pero con mayor presencia en etapas posteriores a la acción de L. plantarum, actúa la bacteria heterofermentativa (produce ácido láctico y otras sustancias) L. buchneri que domina el sistema hasta el final, debido a su mayor tolerancia al ácido acético.

 

En forma natural, las plantas ensiladas poseen estas bacterias, pero su concentración y eficiencia se supone menor al de las bacterias contenidas en los aditivos biológicos. (Lea: Conozca el paso a paso en la preparación de un buen ensilaje)

 

Por esta razón, el uso de aditivos biológicos en el proceso de ensilaje permite acelerar el proceso de fermentación ácido-láctica, accediendo en forma rápida a la estabilización de la masa y reduciendo las pérdidas que ocurren los ensilajes de lenta y mala fermentación.

 

 

Compartir