Está en:

Inicio Noticias Cómo son los resultados productivos de la combinación genética - pasto

Cómo son los resultados productivos de la combinación genética - pasto

Georges Sefair y Jean Pierre Sefair, apasionados en la ganadería especialmente en animales de la raza Wagyu, indican que pese a que en el mundo se dice que el secreto de la ganadería está en el confinamiento, se han encontrado que en Colombia esta situación puede variar porque es más beneficioso la combinación de genética con pastos . (Lea: Wagyu, una raza que sigue ganando adeptos en Colombia)

 

“Existe el mito que el secreto está en la alimentación en confinamiento, pero hemos metido animales en 120 días de confinamiento y no tienen una alta conversión entre la comida y los kilogramos, así como tampoco se tienen los resultados deseados de marmoleo”, explica Jean Pierre Sefair.

 

Este apasionado productor manifiesta que para ellos y para todo el país debe ser muy importante valorar la genética que se escoja, la cual tiene que ser muy bien seleccionada debido a que por más que se le incluya una buena ración de alimento en el confinamiento, los resultados no van a ser los esperados por el productor.

 

Producción en ganancia de peso

 

Georges Sefair manifiesta que la producción depende de muchos factores, por lo que dentro de ello destaca “la calidad de los suelos, las pasturas, el cuidado del ganado. En el caso puntual de este ganado Wagyu tiene la característica que por su docilidad no necesita de elementos externos para ser manejado, lo que evita el estrés y provoca que su desarrollo sea más rápido”.

 

En el caso puntual de estos productores, señalan que con unos pastos ideales en sus ganaderías han tenido excelentes resultados de producción en ganancia de peso.

 

 

Compartir