Está en:

Inicio Noticias Líneas de acción del Acuerdo marco para la sostenibilidad del sector lácteo

Líneas de acción del Acuerdo marco para la sostenibilidad del sector lácteo

De acuerdo con lo expuesto por la Vicepresidenta, este acuerdo “define acciones que permitan abordar la productividad y competitividad para afrontar condiciones de inestabilidad entre oferta y demanda”.

 

Así mismo destacó que el acuerdo integra a todos los eslabones de la cadena con compromisos a corto, mediano y largo plazo y señaló que por medio de este instrumento se establecen las reglas de juego y se fija una hoja de ruta para todo el sector. (Lea: Es el momento de integrar la cadena láctea para posicionar una marca país)

 

Además, abogó por impulsar una cultura de consumo de lácteos en Colombia, lo cual resulta fundamental para la absorción de la leche que se produce pero también por el tema de nutrición de la población.

 

Resaltó entre los aspectos más importantes la necesidad de trabajar unidos para mejorar el consumo de los productos lácteos, en especial en los estratos bajos y entre la población infantil para que consuman leche de calidad.

 

Al respecto, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, reiteró su propuesta de un fondo tripartito en donde Estado, industria y productores aporten recursos para llevar leche a bajo costo a los hogares vulnerables del país.

 

Indicó el dirigente que las cifras del gremio muestran que en los estratos altos (5 y 6) el consumo está en 168 y 179 litros por persona al año; en los niveles 3 y 4 son 77 y 88 litros/persona/año; pero en los estratos 1 y 2 solo se consumen entre 28 y 43 litros de leche por persona al año (menos de 200 cc de leche al día), por lo que es urgente trabajar en una forma de llegar a este último segmento con leche de calidad a bajo precio.

 

 

Compartir