Genética y pastos, la combinación ideal para el funcionamiento del predio
Publicado por Fedegán on Monday, 15 March 2021
Para el mundo no es un secreto que el negocio ganadero ha ido moviéndose y cambiando a lo largo de los años. Hoy en día, existen profesionales que han direccionado la actividad hacia un camino donde la base todo es el conocimiento académico. Estos mismos expertos son los que hoy aseguran que sin genética no se pueden obtener resultados de las variedades vegetales.
Pablo Felipe Valenzuela, experto en manejo de forrajes, indica que “si dentro del predio no tenemos una buena genética, pues no vamos a tener un resultado en un 100% de las distintas variedades vegetales y sus potenciales”. (Lea: Cuide su siembra, no olvide estas recomendaciones)
Para el experto, las acciones de los productores en el país deben estar enfocada a que la genética debe ser la primera opción, por lo tanto todo lo que se realice dentro de un predio debe tener como prioridad la tenencia de animales de buena calidad.
De acuerdo a Valenzuela, “yo siempre le digo a mis clientes que busquen animales de excelente calidad, con una genética buena y establecida para la zona en la cual está ubicado el predio ganadero, siendo este punto muy importante”.
El profesional resalta que no es recomendable traer genética de una zona distinta a la de la finca debido a que no va a funcionar de la misma forma. Esto quiere decir que los animales no expresan todas sus capacidades en todas las regiones, debido a que la adaptación de cada raza es diferente.
“Cuando esto sucede es cuando nos damos cuenta que los resultados de cada variedad no sean potenciales y que no podamos ver todas las capacidades que tiene una pastura y por eso muchas veces es que le echamos la culpa al material”, expresa Valenzuela. (Lea: ¿Sabe cuál es el valor cultural de una semilla?)