Bonsmara una raza que llegó a Colombia para quedarse
Publicado por Fedegán on Friday, 12 March 2021
Por eso, para la directora de Bonsmara Colombia, Juana Carvajalino, no se trata de una moda que vaya a pasar sino que llegó de Sudáfrica para quedarse en Colombia.
De acuerdo con lo expuesto por la dirigente en El Mundo del Campo, estos animales se ceban más rápido y el mercado reconoce la calidad. “El bonsmara le puede traer muchas cosas buenas a la ganadería colombiana porque son animales con buena capacidad de adaptación, capacidad respiratoria para sufrir menos por el calor y producción de carne de excelente calidad”.
Además, dijo, hay unos estándares mínimos de la raza donde se evalúa la ganancia de peso de los animales, a las hembras la cantidad de crías que tienen de acuerdo con su edad, el índice de destete de los animales. (Lea: Descubra 50 razones para criar la raza Bonsmara en el país)
Por lineamientos de la Federación Internacional de Bonsmara se prohíbe el juzgamiento lineal por fenotipo de los animales.
Una de sus características es la mansedumbre lo cual se refleja en una mayor ganancia de peso y también la habilidad materna de sus vacas para producir excelentes animales es otra de sus aspectos destacados.
El sacrificio se realiza entre los 22 y 24 meses con mínimo 520 kilos de peso.
Esta raza se conoció inicialmente en Brasil donde se vieron en condiciones más parecidas a las colombianas que podía ser una oportunidad para todas aquellas personas que estaban cruzando con razas europeas y querían saber qué hacer con esas hembras.
En Brasil se han visto en cruzamientos con Charolé y con simmental así como con vacas cruzadas de brangus y donde el bonsmara viene como un trihíbrido a completar este proceso.