Está en:

Inicio Noticias ¿A qué edad son más susceptibles los terneros de infectarse con Cryptosporidium?

¿A qué edad son más susceptibles los terneros de infectarse con Cryptosporidium?

Así lo concluyeron Fabián Oscar Aguirre, Marcelo Fabián Ruiz y Martín Alejandro Allassia de la Universidad Nacional del Litoral del país del Cono sur, tras estimar la prevalencia de este microorganismo en terneros de crianza artificial en hatos lecheros de la provincia argentina.

 

Además, estudiaron la asociación entre la presencia del parásito con la edad de los animales en diferentes condiciones productivas, analizando heces de crías con edades comprendidas entre 1 y 119 días. (Lea: Preste atención a la microbiología patógena en el agua del ganado)

 

Además de hallar una prevalencia de 19,87 % y de comprobar que los animales menores de 3 semanas de edad fueron los más afectados, detectaron una relación estadísticamente significativa entre la presencia del Cryptosporidium spp. y la presentación de cuadros diarreicos

 

Sin embargo, manifestaron que las características macroscópicas de la diarrea no constituyen un criterio de utilidad para sospechar la parasitosis, ya que no se encontraron asociaciones entre la presencia de ooquistes y el color materia fecal, ni la presencia de moco o sangre.

 

Una de las revelaciones más interesantes del estudio fue que las diferentes prácticas agropecuarias y las medidas correctas de higiene en las instalaciones “parecen no tener impacto en la disminución de la prevalencia de Cryptosporidium spp.”.

 

De todas maneras, reconocieron que el número de establecimientos que se ingresaron a la muestra fue escaso, por lo que estos resultados deben ser tomados como “preliminares”. (Lea: ¿Hay más incidencia de diarrea neonatal en ganaderías de carne o de leche?)

 

 

Compartir