Está en:

Inicio Noticias Cómo bajar costos de producción en una explotación lechera

Cómo bajar costos de producción en una explotación lechera

Así lo viene haciendo la Ganadería San Rafael, una explotación ganadera específicamente de producción lechera, ubicada en el municipio de Firavitoba (Boyacá), que le apuesta a lo orgánico como alternativa.

 

Firavitoba hace parte del altiplano cundiboyacense, zona que regularmente se ve afectada por las heladas durante los primeros meses del año por lo que se deben aprovisionar forrajes para suplementar y en esta finca se utiliza el silo de maíz. (Lea: Cómo impacta el dólar los costos de producción de la ganadería)

 

Sin embargo, últimamente también lo están haciendo con avena forrajera porque tiene un bajo costo ya que solo requiere semilla, algo de maquinaria agrícola y poca agua que es ideal en esta época donde el líquido escasea. Esto les ha dado buen resultado porque la avena forrajera tiene una proteína que contribuye a la productividad de la leche, según indicó Karol Ramírez, administrador de la finca, en una nota de TVAgro.

 

Adicionalmente se aprovecha para alimentación del ganado los desechos de la levadura luego que se procesa la cerveza en la región ya que ello contribuye a la modulación de la flora benéfica fermentadora y el control del PH ruminal.

 

Para el suministro de la levadura se mezcla con un concentrado que viene en harina y que contiene algodón, alpiste, harina de maíz y una pequeña porción de sal. Esto se revuelve con la levadura y en cada ordeño se le dan seis litros al animal, es decir 12 litros al día, y esto ha dado muy buenos resultados en producción de leche para el caso específico de este predio, aunque cada caso es diferente y si lo quiere hacer en su finca debe consultarlo primero con su veterinario.

 

 

Compartir