Está en:

Inicio Noticias El fenómeno de “La Niña” se mantuvo durante enero y febrero de 2021

El fenómeno de “La Niña” se mantuvo durante enero y febrero de 2021

El Ideam informó que, de acuerdo con los informes y predicciones de los centros meteorológicos internacionales y de análisis propios, para el trimestre (marzo, abril y mayo) del presente año, los modelos nacionales estiman precipitaciones superiores a los registros históricos, esperando incrementos que oscilarían entre el 10 % y 40 % en el centro-oeste de la región Caribe, norte y centro de la región Andina, norte de la región Pacífica, así como sobre amplios sectores de la Orinoquía y norte de la Amazonía. (Lea: "La Niña" se ha fortalecido: lluvias más intensas y frecuentes)

 

A más largo plazo existe una incertidumbre frente a la predicción, ya que sus probabilidades de ocurrencia no son muy altas. No obstante, para el trimestre consolidado correspondiente a (junio, julio y agosto), en principio se presentaría con valores cercanos a los registros históricos en gran parte del territorio nacional, excepto en el centro de la región Pacífica, Altiplano cundiboyacense y Trapecio amazónico, donde las precipitaciones podrían excederse entre un 10 % y 20 % con respecto a la climatología de referencia. También podrían presentarse déficits entre 10 % y 20 % en el centro-sur de la región Pacífica y a lo largo de los piedemontes de los Llanos Orientales y Amazónico. Para el resto del país se esperan valores de lluvia muy cercanos a la climatología de referencia.

 

El Instituto advierte que los grandes ríos continuarán en ascenso moderado en algunos sectores, especialmente, los ríos Atrato y San Juan, directos al Pacífico, cuencas alta y media de los ríos Magdalena y Cauca, así como sus principales tributarios. Por esa razón, se recomienda estar atentos a las alertas publicadas por la entidad, toda vez que estos ascensos serán más significativos en las próximas semanas, y se acentuarán durante abril y mayo.

 

 

Compartir