Genética bovina colombiana llegará a Paraguay
Publicado por Fedegán on Thursday, 4 February 2021
La Unidad de Asuntos internacionales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay aceptó la propuesta del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la actualización de los requisitos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia ese país. La decisión fue comunicada por el jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de Paraguay. (Lea: Así está la genética hoy en Colombia)
Este importante logró se dio por el interés de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, en impulsar las exportaciones de material genético bovino; por este motivo, con este protocolo será posible la exportación de manera inmediata no solo de razas cebuínas, sobre las cuales se cuenta con un reconocimiento a nivel internacional, sino también da la posibilidad a las otras razas ganaderas existentes en el país.
“Este logro hace parte del trabajo articulado con el sector privado, gremios y demás entidades del Gobierno Nacional. La ganadería colombiana está incursionando en mercados internacionales no solo de carne bovina o de animales en pie, sino también de semen y embriones de esta especie, con lo cual se demuestra que nuestro país cuenta con un potencial importante de material genético bovino”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
El Instituto continúa trabajando activamente en los programas de prevención y erradicación de enfermedades de control oficial para mantener el estatus sanitario, demostrando el compromiso con los productores pecuarios, y certificando el cumplimiento de los requisitos exigidos por las autoridades homólogas. (Lea: Genética bovina colombiana es cada vez más apreciada en el exterior)